Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


Vericuetos administrativos de la seguridad social y sus consecuencias

Vericuetos administrativos de la seguridad social y sus consecuencias

Ricaurte Pacheco TackHace 9 meses


Canal de Panamá se solidariza con el Canal de Suez
El Ever Given, de bandera panameña, encalló el martes durante una tormenta de arena. AFP

Canal de Panamá se solidariza con el Canal de Suez

Ricaurte VásquezHace 4 añosPara el comercio marítimo el incidente marítimo en el Canal de Suez es algo inesperado, algo para lo cual, uno lo considera, pero no representa parte medular de tu planificación y de tu estrategia de mover carga. Sucedió y lo que esperamos es que realmente el Canal de Suez resuelva esto lo más pronto posible para normalizar el comercio internacional.
Más libertad y menos burocracia es igual a mejor transporte público: Ricaurte Batista III
Más libertad y menos burocracia es igual a mejor transporte público: Ricaurte Batista III
PROBLEMA PENDIENTE

Más libertad y menos burocracia es igual a mejor transporte público: Ricaurte Batista III

Ricaurte Batista III | Hace 10 añosLa señora Ramona vive en el área este, en las afueras de la ciudad de Panamá, por lo que cada día llega puntual, a las 5:30 a.m., a la parada de los buses del corredor para abordar alguno que la lleve a su trabajo, ubicado en el centro. No obstante, su opción favorita es subirse a un auto particular cuyo conductor le cobra igual que la tarifa del Metro Bus. Así como ella, decenas de personas forman fila cada mañana cerca de las paradas de buses, desde donde pueden elegir tres opciones: un Metro Bus, un autobús de “lujo” o un vehículo particular.
No a la actividad minera, sí al futuro
REFORMAS

No a la actividad minera, sí al futuro

Ricaurte Pacheco Tack | opinion@prensa.comHace 14 añosDurante la mayor parte nuestra historia republicana, estuvimos exigiendo justicia en distintos foros internacionales para la recuperación de uno de nuestros recursos más preciados: el Canal de Panamá.
Inmadurez política, convulsión social
RETRATO

Inmadurez política, convulsión social

Ricaurte Arrocha-adames | opinion@prensa.comHace 14 añosLa crisis social, actual y grave, que ha provocado la decisión reciente de la Corte Suprema de Justicia, que sigue dando tumbos en nuestro acontecer nacional en contra del periodismo y la libertad de expresión, viene a reafirmar lo que en Panamá son secretos a voces: la inmadurez política que desborda a muchos de los que ocupan una posición pública y el despilfarro de millones de dólares que han sido entregados a los partidos políticos para capacitar, supuestamente, a todos sus miembros.
Panamá, ¡cómo nos dueles!: Ricaurte Arrocha
RECUENTO DE MALES

Panamá, ¡cómo nos dueles!: Ricaurte Arrocha

Ricaurte Arrocha | opinion@prensa.comHace 16 añosSe desvanece el espejismo de la bonanza económica que acompañó al pujante partido político que maniobra las riendas del poder. Los cantos de sirena y el embeleso de quienes perdieron el sentido de la realidad van desapareciendo ante el ruido ensordecedor del disgusto y clamor ciudadano, esos que las diferentes encuestas electorales reflejan muy bien. Porque esa reacción inesperada, que se acompaña de secuelas negativas como paros y tranques de vías, más el congestionamiento vehicular y repercusiones negativas al comercio, la engendra la única manera en que la masa popular ignorada logra hacerse escuchar, reforzada su protesta por la paradoja vergonzante que retrata al país. Por un lado, altos índices de crecimiento económico, superávit en sus finanzas anuales, desarrollo urbanístico excepcional, ampliación del Canal, turismo creciente. Por el otro, barredoras de calles, custodios de cárceles con salarios muy bajos y promesas no cumplidas de aumento justificado. Equipos de recolección de basura que son basura por las deudas millonarias de las autoridades al departamento respectivo. Bomberos, voluntarios unos, con bajos salarios otros, y todos enfrentando el peligro y exponiendo la vida con equipos desfasados o en precarias condiciones o inexistentes. Familiares de envenenados por unos irresponsables que aún ocultan su identidad y eluden la justicia, y de los quemados en un bus que desesperan por justas indemnizaciones. Trabajadores que fueron expulsados por otros gobiernos de turno, sin justificación, tal como lo respaldaron las sentencias favorables de organismos internacionales, y ex empleados del Canal que no encuentran tampoco la mirada piadosa del partido gobernante, ese que se ufana, rayando en la desfachatez, del boom financiero que supo alcanzar el país bajo su administración. Panorama desolador al cual se suma una educación deplorable, con los índices de calidad más bajos; un transporte que hiere lo más sensible de la naturaleza humana; una salud que velarla representa una obligación constitucional del Estado, arrojada a los brazos de la Seguridad Social, la que debe ser privativa de quienes cotizan, tal cual lo hace con éxito la empresa privada en sus ofertas de seguros médicos; una ¿justicia? Da pena y desnaturaliza su nombre; corrupción por doquier.
Panamá, ¡cómo nos dueles!: Ricaurte Arrocha
RECUENTO DE MALES

Panamá, ¡cómo nos dueles!: Ricaurte Arrocha

Ricaurte Arrocha | opinion@prensa.comHace 16 añosSe desvanece el espejismo de la bonanza económica que acompañó al pujante partido político que maniobra las riendas del poder. Los cantos de sirena y el embeleso de quienes perdieron el sentido de la realidad van desapareciendo ante el ruido ensordecedor del disgusto y clamor ciudadano, esos que las diferentes encuestas electorales reflejan muy bien. Porque esa reacción inesperada, que se acompaña de secuelas negativas como paros y tranques de vías, más el congestionamiento vehicular y repercusiones negativas al comercio, la engendra la única manera en que la masa popular ignorada logra hacerse escuchar, reforzada su protesta por la paradoja vergonzante que retrata al país. Por un lado, altos índices de crecimiento económico, superávit en sus finanzas anuales, desarrollo urbanístico excepcional, ampliación del Canal, turismo creciente. Por el otro, barredoras de calles, custodios de cárceles con salarios muy bajos y promesas no cumplidas de aumento justificado. Equipos de recolección de basura que son basura por las deudas millonarias de las autoridades al departamento respectivo. Bomberos, voluntarios unos, con bajos salarios otros, y todos enfrentando el peligro y exponiendo la vida con equipos desfasados o en precarias condiciones o inexistentes. Familiares de envenenados por unos irresponsables que aún ocultan su identidad y eluden la justicia, y de los quemados en un bus que desesperan por justas indemnizaciones. Trabajadores que fueron expulsados por otros gobiernos de turno, sin justificación, tal como lo respaldaron las sentencias favorables de organismos internacionales, y ex empleados del Canal que no encuentran tampoco la mirada piadosa del partido gobernante, ese que se ufana, rayando en la desfachatez, del boom financiero que supo alcanzar el país bajo su administración. Panorama desolador al cual se suma una educación deplorable, con los índices de calidad más bajos; un transporte que hiere lo más sensible de la naturaleza humana; una salud que velarla representa una obligación constitucional del Estado, arrojada a los brazos de la Seguridad Social, la que debe ser privativa de quienes cotizan, tal cual lo hace con éxito la empresa privada en sus ofertas de seguros médicos; una ¿justicia? Da pena y desnaturaliza su nombre; corrupción por doquier.
Por un Panamá mejor
PROPUESTAS

Por un Panamá mejor

Ricaurte Arrocha–adames | opinion@prensa.comHace 16 añosEl desgaste en la credibilidad de los dirigentes de los partidos políticos que han gobernado nuestra nación, desde el retorno de la democracia en 1990 y sus acciones deficientes, con un saldo negativo y pernicioso para nuestro futuro tanto en materia de educación como en salud, seguridad, tránsito y capacidad de la justicia, solo es reversible con la participación activa y decidida de la mayoría de los ciudadanos.
Por un Panamá mejor
PROPUESTAS

Por un Panamá mejor

Ricaurte Arrocha–adames | opinion@prensa.comHace 16 añosEl desgaste en la credibilidad de los dirigentes de los partidos políticos que han gobernado nuestra nación, desde el retorno de la democracia en 1990 y sus acciones deficientes, con un saldo negativo y pernicioso para nuestro futuro tanto en materia de educación como en salud, seguridad, tránsito y capacidad de la justicia, solo es reversible con la participación activa y decidida de la mayoría de los ciudadanos.
Panamá, ¿un país con un porvenir brillante?
INDEPENDENCIA DE LOS PODERES DEL ESTADO.

Panamá, ¿un país con un porvenir brillante?

Ricaurte Arrocha Adames | opinion@prensa.comHace 17 añosCuando se analizan los excelentes resultados de la acción económica de la actual administración, aún cuestionables en algunos rubros, nadie puede negar que proyectan un porvenir brillante a nuestro país.

Última Hora

  • 19:25 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 18:00 José Córdoba y el Norwich City logran una victoria importante contra el West Bromwich Leer más
  • 17:55 ‘Tesla Takedown’: campaña global contra Elon Musk convoca protestas en varios países Leer más
  • 17:43 Hansi Flick: Ancelotti es ‘uno de los grandes entrenadores del mundo’ Leer más
  • 17:10 Manifestantes en el Reino Unido piden boicotear los coches Tesla de Elon Musk Leer más
  • 16:50 Air Jordan, 40 años de un mito prohibido Leer más
  • 16:25 Aprehenden a un hombre con 62 paquetes de presuntas sustancias ilícitas en Campo Lindbergh Leer más
  • 16:16 La crisis migratoria en sentido norte-sur, una situación que ‘no preocupa’ a Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más